Partes del Sistema de Distribución del Motor

Partes del sistema de distribución
0 36.680

Contenidos

Partes del Sistema de Distribución del Motor

Para que se produzca el sincronismo en el sistema de distribución son necesarios una serie de componentes para conseguir que la mezcla aire-combustible o simplemente aire pueda entrar en la cámara de compresión y los gases quemados sean expulsados al exterior.

Los elementos para que el sistema de distribución funcione correctamente, son los siguientes:

  • Árbol de levas.
  • Válvulas.
  • Taqués.
  • Varillas empujadoras.
  • Balancines.
  • Muelles.
Algunas partes del sistema
Algunas partes del sistema

Árbol de levas

El árbol de levas es el elemento que controla el tiempo de apertura y cierre de las válvulas. Está constituido por un eje en el que se encuentran mecanizadas las levas que son las encargadas de la apertura y el cierre de las válvulas de admisión y escape.

Árbol de levas
Árbol de levas

El árbol de levas y las levas reciben el movimiento del cigueñal y mediante la leva transmite el movimiento a los taqués o empujadores, o los balancines.

Válvulas

Las válvulas son elementos que se encuentran en la culata o tapa de cilindros, más precisamente en la cámara de combustión, tienen como finalidad abrir y cerrar los orificios de entrada y salida de gases en cada ciclo de funcionamiento.

Válvulas
Válvulas

Las vávulas de admisión son las que permiten el paso de la mezcla aire-combustible desde el múltiple de admisión.

Las válvulas de escape son las encargadas de facilitar la salida de los gases por el escape por el múltiple de escape.

Taqués

Estos componentes del sistema de distribución son los que se encuentran entre la leva y el resto del mecanismo que acciona a la válvula.

Publicaciones Relacionadas

El propósito de este elemento es la de aumentar la superficie de contacto de la leva y el resto del mecanismo de accionamiento. Su construcción debe ser de materiales altamente resistentes al rozamiento, como así también altamente duro para vencer el muelle o resorte de válvula.

Los taqués o empujadores transmiten el movimiento de la siguiente forma:

  • Cuando el árbol de levas va situado en el bloque de la leva a la varilla empujadora.
  • Si el árbol de levas va situado en la culata desde el balancín o la leva a la válvula.

El taqué tiene forma de vaso.

Varillas empujadoras

Varillas empujadoras
Varillas empujadoras

Se utilizan en los sistemas de distribución OHV. Su misión es transmitir el movimiento desde el empujador o taqué hasta el balancín. Son piezas alargadas de pequeño diámetro y una longitud relativamente grande, sometidas constantemente a fuerzas de flexión; deben ser ligeras para disminuir las fuerzas de inercia.

Balancines

Balancines
Balancines

Son los elementos que transmiten directa o indirectamente el movimiento de la leva a la válvula. Existen dos tipos de balancines:

  • Balancines basculantes. Empleados en motores que usan varillas empujadoras.
  • Balancines oscilantes o semibalancines. Este tipo de balancines se emplea en motores con árbol de levas en cabeza.

Muelles de válvula

Resortes de válvulas
Resortes de válvulas

Los muelles o resortes son los encargados de mantener la válvula siempre cerrada, para que esto suceda el muelle o resorte debe tener la fuerza necesaria, además de conseguir realizar una presión sobre la válvula lo suficientemente grande para que el cierre sea totalmente hermético.

La construcción de los muelles deben tener como objetivo evitar el rebote del propio resorte, y por lo tanto de la válvula. Otra forma de evitar el efecto de rebote es la de colocar dos muelles con diferentes pasos en las espiras de los mismos.

Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Más información