Nomenclatura de las bujías
Las bujías y sus envases contienen un código de letras y números, estos códigos alfanuméricos se le asigna a cada bujía.

Este código contiene una fórmula lógica que proporciona información detallada de las caraterísticas de la bujía.
El motivo de esta combinación de números y letras es la de estandarizar la gama de productos y para identificar las características específicas de cada bujía sin que exista una mala interpretación.
Con esta clasificación se simplifica el trabajo y el manejo de selección de las bujías tanto en las fábricas y puntos de ventas, como así también en talleres e incluso facilita la identificación por parte del usuario final.
Estructura de la nomenclatura de las bujías
La estructura típica del código es la siguiente:
- La combinación de 1 a 4 letras delante del primer número indica el diámetro de la rosca, el tamaño de la llave de bujía y las características de construcción.
- El primer número indica el rango térmico.
- La quinta letra indica la longitud de la rosca.
- La sexta letra contiene información sobre las características específicas de la bujía, normalmente la punta de encendido.
- El último espacio está ocupado por un número que identifica la galga en mm entre los electrodos. En caso de que no exista número se trata de una galga convencional.
