Líquido refrigerante: Su función en el motor

Agregando Líquido refrigerante
1 13.383

El motor por medio de sus partes en movimiento se produce un rozamiento que a su vez provoca calor, como a su vez la combustión de aire y combustible hace elevar la temperatura de manera considerable dentro del motor.

Agregando Líquido refrigerante
Agregando Líquido refrigerante

Para que la temperatura se mantenga en sus valores normales sin que el motor sufra alguna rotura, se hace indispensable el sistema de refrigeración.

Si quieres puedes leer esta entrada de sistema de refrigeración.

El líquido refrigerante es muy importante en el sistema de refrigeración de un motor, sus propiedades antioxidantes, anticongelante y su punto de ebullición más elevado que el agua lo hacen indispensable en cualquier sistema de refrigeración.

Los motores son máquinas térmicas, por lo tanto elevan su temperatura, el mayor rendimiento de un motor se obtiene con temperaturas altas dentro de un motor. Pero si no se refrigera correctamente obtendremos roturas en el motor.

Contenidos

¿Qué función tiene el líquido refrigerante en el motor?

El líquido refrigerante tiene la función de sacar o de transferir el calor del motor para evitar que las piezas metálicas lleguen a temperaturas a las cuales los metales comiencen a fundirse.

Además de refrigerarlo también debe cumplir la función de proteger el motor de la congelación, conservar las propiedades lubricantes del aceite, evitar el fenómeno de la erosión, impedir cavitaciones y espumas y proteger el motor contra la corrosión.

¿Cuál es la composición del líquido refrigerante?

El componente primario del refrigerante en los motores enfriados por agua, es por supuesto el agua. Por sus buenas propiedades de transferencia de calor, y por ser no tóxica, no inflamable y barata.
Mezclada con el agua puede estar presente una de las siguientes bases refrigerantes:
  • Etilenglicol (EG), que es la base más común.
  • Propilenglicol (PG), que es utilizada por su bajo nivel tóxico y contaminante.
Sin ninguna mezcla, el agua se mantiene líquida entre 0ºC y 100ºC. La función de la base refrigerante es extender ese rango.
En una mezcla al 50%, los glicoles van a bajar el punto de congelamiento a -45ºC y subir el de ebullición a 118ºC. A la mezcla de agua y base refrigerante se le agregan inhibidores químicos que controlan la corrosión y la cavitación.
Además se agregan otros aditivos con el fin de estabilizar los inhibidores y las sales metálicas, que se conocen como secuestrantes. Otro componente utilizado es el colorante.
Los colorantes sirven para identificar fugas de líquido refrigerante en el sistema de refrigeración.

También en estos líquidos poseen entiespumantes.

El líquido refrigerante no solo debe evitar atacar los metales y las mangueras de goma y los demás elementos que componen el sistema de refrigeración, sino también evitar la corrosión.

¿Los colores del líquido tienen propiedades distintas?

Como se dijo anteriormente, en el líquido refrigerante se agregan colorantes para facilitar la identificación de fugas, por lo tanto el color del líquido refrigerante no poseen propiedades diferentes.

 

¿Se puede usar agua en lugar de líquido refrigerante?

No sería una buena idea usar agua, el agua en su estado líquido comprende una brecha de temperatura (0°C a 100°C) baja comparado con las mezclas que componen el líquido refrigerante. Para motores modernos se hace indispensable un punto de ebullición mayor a los 100 °C.

Además de las propiedades anticorrosivas , anticongelante y otras propiedades que poseen los líquidos refrigerantes.

Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Más información