Una evolución importante del distribuidor fue sustituir el ruptor por un generador de impulsos y eliminar el condensador. Con este tipo de distribuidores se consiguió un sistema de encendido electrónico sin contactos, sustituyendo el elemento mecánico.
Un encendido electrónico sin contactos está compuesto básicamente por una etapa de potencia con transistor de conmutación y un circuito electrónico formador y amplificador de impulsos alojados en la centralita de encendido (4). A esta centralita se conecta un generador de impulsos situado dentro del distribuidor de encendido (5).

El ruptor en el distribuidor es sustituido por un dispositivo estático (generador de impulsos), es decir, sin partes mecánicas sujetas a desgaste. El elemento sensor detecta el movimiento del eje del distribuidor generando una señal eléctrica capaz de ser utilizada posteriormente para comandar el transistor que pilota el primario de la bobina.
Las otras funciones del encendido se mantienen, conservando la bobina (3), bujías (6) y el distribuidor con los elementos de variación del punto de encendido (regulador centrífugo y por depresión).
El encendido electrónico sin contactos ha sido utilizado mayoritariamente por los constructores de automóviles por su sencillez, prestaciones y fiabilidad. Teniendo en cuenta el tipo de captador o sensor utilizado en el distribuidor, se pueden diferenciar dos tipos de encendido electrónico:
- Encendido electrónico con generador inductivo: TZ-I o TSZ- I.
- Encendido electrónico con generador hall: TZ-H o TSZ-H.
Encendido transistorizado con generador de impulsos inductivo
Los componentes de este sistema de encendido de altas prestaciones son:
- Generador de impulsos de inducción. Se encuentra instalado en la cabeza del distribuidor sustituyendo al ruptor. Está constituido por una rueda de aspas solidaria al eje de distribución del encendido llamada rotor (1). Esta produce, durante su rotación, una variación del flujo magnético del imán permanente (2), que induce de esta forma una tensión en la bobina (3) que se hace llegar a la unidad electrónica. El imán permanente, el devanado de inducción y el núcleo forman una sola unidad de construcción cerrada que se denomina el conjunto estator. La señal eléctrica (alterna) que genera se envía a la unidad electrónica para que esta gestione el corte de la corriente del bobinado primario de la bobina y así poder generar la alta tensión que se manda a las bujías.

- El distribuidor cuenta con los dispositivos de avance, por fuerza centrífuga (1) y por vacío (2), que varían el punto de encendido mecánicamente.

1 – Contrapesos del regulador centrífugo
2 – Cápsula de vacío
3 – Eje del distribuidor
4 – Eje hueco
5 – Disco polar del generador de impulsos
6 – Rotor sincronizador
7 – Dedo distribuidor
- Unidad de control. Recibe y trata la señal alterna del generador de impulsos con el objetivo de interrumpir la corriente primaria de la bobina (figura 2.9).
Tanto el núcleo como el rotor están fabricados a base de un acero magnético, y ambos van provistos de igual número de polos en forma de dientes, en coincidencia, generalmente, con el número de cilindros del motor. Aparte del ya descrito generador de inducción de dientes múltiples, algunos fabricantes presentan modelos peculiares de un solo diente magnético, como se muestra en la figura.

El imán permanente (1), la bobina (3) y la chapa ferromagnética de conducción van dispuestos tangencialmente respecto al rotor (4).
Al igual que en el generador de ruedas ya visto anteriormente, al girar el rotor se producen alteraciones del flujo magnético por los cambios en el entrehierro, con lo que en la bobina de captación se crea una tensión alterna inducida.

Entre los dientes fijos y móviles hay, en oposición directa, una distancia aproximada de 0,5 mm.
Encendido transistorizado con generador de impulsos de efecto hall
Este sistema de encendido esté formado por los siguientes componentes:
- Dentro del distribuidor se encuentra una placa (1), en donde va a quedar instalado el generador en sustitución de los platinos. Este esta constituido por una parte ?ja, que se compone de un circuito integrado hall (2) (alimentado por corriente continua) y un iman permanente con piezas conductoras. La parte mévil del generador esta formada por un tambor obturador (3), que tiene tantas pantallas como cilindros tenga el motor.

- Un distribuidor de encendido similar al del encendido convencional. En él se siguen conservando el pulmón y los contrapesos para avance dinámico de encendido.
- Bloque electrónico, encargado de cortar o restablecer la corriente del primario de la bobina en función de la señal recibida por el impulsor hall.
- La bobina de encendido es similar a la de un encendido convencional. La tensión generada en su secundario supera los 30 000 V.
