Cables de bujías son elementos que forman parte del sistema de encendido de un motor.
La bobina produce una chispa de alta tensión, esta chispa antes de llegar a las bujías debe pasar a través del cable de encendido.
Contenidos
Características de los cables de bujías
Para que esto ocurra sin problemas, los cables de bujías deben cumplir ciertos requisitos:
- Altas propiedades de aislamiento
- Resistencia a las altas temperaturas (hasta 200°C)
- Resistencia a las vibraciones y a las variaciones de la humedad
Estas características deben mantenerse de manera constante y fiable a largo plazo, incluso en las condiciones más extremas. Los cables empleados, en cualquier sistema, deben ser lo más cortos posible para evitar dobleces y al mismo tiempo que tengan la misma longitud (para mantener el sistema de alta tensión simétrico con prestaciones iguales en todos los cilindros), no han de estar sometidos a presiones, especialmente en las zonas con temperatura elevada.
Deben ir sujetos para resguardarlos de vibraciones excesivas o de golpes violentos. Los terminales deben estar protegidos por unos manguitos (capuchones) de cloruro de polivinilo que recubran las bujías y las conexiones con las bobinas para impedir la entrada de aire ozonizable y la humedad.
Tipos de cables de bujías
Existen tres tipos de cable de encendido que utilizan resistencias:
- Con núcleo de cobre
- Con reactancia
- Con resistencia activa

En principio, lo ideal es una transmisión con pocas pérdidas y baja resistencia pero, como es sabido, todos los dispositivos eléctricos producen campos electromagnéticos más o menos fuertes que, en la mayor parte de los casos, no ocasionan inconvenientes, pero que pueden ser molestos en algunas circunstancias (interferencias con las ondas de radio o alteraciones en otros sistemas electrónicos del motor) o incluso peligrosos, en el caso de crear contaminación electromagnética.
Fallas que ocasionan los cables de bujías en mal estado
Como se dijo anteriormente, los cables de bujías transportan la corriente de alta tensión desde la bobina hasta las bujías, por lo tanto si los cables presentan fallas, en su aislamiento, en los capuchones, en los terminales de conexión, etc. producirá un mal transporte de la corriente y por lo tanto producirá fallas en el sistema de encendido.
Fallas que pueden producir:
- Vibraciones del motor
- Pérdida de potencia
- Tironeos del vehículo en ralentí y en carga parcial y plena carga
- Mayor consumo de combustible y exceso de gases de hidrocarburos
- Retardo de arranque y contraexplosiones.
¿Cómo identificar un cable en mal estado?
Visualmente se puede identificar un cable en mal estado, puede presentar su aislamiento roto, cortado o agrietado, su capuchón roto y sus conectores con exceso de humedad.
También se puede identificar tomando las mediciones de resistencia con un multímetro o tester en el modo de resistencia, los valores dependerán tanto del largo como del diámetro, por lo tanto es difícil tomar un valor standard de resistencia, siendo lo correcto tomar el valor estipulado por el fabricante.
A continuación se deja un archivo en PDF de NGK con un diagnóstico de fallas: